Los dictados son ejercicios muy útiles para que niños y niñas aprendan bien las normas gramaticales, entre ellas, los signos de puntuación (comas, comillas, puntos, guiones...). En Guiainfantil.com hemos preparado una serie de dictados cortos para que los niños repasen los signos de puntuación. Estas actividades las puedes hacer en clase con tus alumnos o en casa con tus hijos, verás que se lo aprenden todo a las mil maravillas.
Los signos de puntuación no tienen mayor complejidad, sin embargo, cuando los niños recién los conocen, puede resultar un tanto complicado saber en qué contexto se usan y en qué se diferencian unos signos de otros. Haz con tus hijos los dictados que aquí te proponemos, seguro que así les va a resultar más sencillo y ameno.
Índice
- Dictados cortos para que los niños aprendan el uso de la coma
- Ejercicios con punto y coma para tus alumnos
- Aprender el uso del punto seguido y el punto aparte
- Dos puntos: dictados breves para aprender a usarlos
- Dictados cortos sobre puntos suspensivos
- Actividades para comprender los signos de interrogación y exclamación
- Enseñar a los niños el uso del paréntesis
- Ejercicios de dictados divertidos con comillas
- Uso del guion en una frase. Ortografía fácil y divertida
- Dictados cortos sobre el uso de la diéresis
Dictados cortos para que los niños aprendan el uso de la coma
Antes de comenzar con los dictados repasa o en clase o en casa lo que dice la norma gramatical acerca de cada signo de puntuación. Con estos primeros dictados, practicamos el uso de la coma en enumeraciones pero también para hacer aclaraciones.
1. Me gusta merendar galletas, leche, zumo, pan y mantequilla. Aunque mi madre siempre dice que es mejor merendar plátano, naranja, aguacate y pan integral.
2. El año pasado fuimos a la selva y vimos muchos animales, estaban el tigre, el león, el guepardo, la pantera y el elefante. Me gustaron todos pero mis favoritos fueron el tigre, el león y el elefante.
Ejercicios con punto y coma para tus alumnos
Recuerda que se debe trabajar cada vez un signo de puntuación, de esta forma podrán aprenderlos sin confundirlos. En esta ocasión nos centramos en comprender el uso del punto y coma. Este signo de puntuación se utiliza para separar dos frases diferentes, que a veces tienen comas dentro de las mismas.
3. Había una vez un niño al que siempre le gustaba correr, tanto era así que hasta dentro de la clase lo hacía; un día, la profesora le dijo que como no se estuviera quieto le iba a tener que quitar la silla. El pobre niño no tuvo más remedio que hacer caso a su maestra.
4. He buscado todas las opciones posibles; sin embargo, todavía no he dado con la correcta. Quizás si pongo un lazo aquí, quito esto y sumo aquello pueda quedar bien.
[Leer +: Dictados en inglés para niños]
Aprender el uso del punto seguido y el punto aparte
Indica a tus alumnos qué diferencia hay entre el punto seguido, que une frases del mismo contexto, y el punto aparte, que introduce textos diferentes. Vamos a comprobarlo en los siguientes dictados.
5. El en prado se estaba muy a gusto, tanto que los animalitos no se querían ir. De pronto comenzaron a venir las nubes, eso lo cambiaba todo.
Perro se levantó, Gato hizo lo mismo y Tigre le siguió poco después. Era hora de volver a casa.
6. Aquella tarde en el parque se vivieron muchas historias. Pedro aprendió a jugar al pilla-pilla y Marcos hizo tres amigos nuevos.
Alba no paró de saltar a la comba mientras que su hermana pequeña se lo pasaba en grande jugando con el cubo y la pala.
Dos puntos: dictados breves para aprender a usarlos
Los dos puntos se pueden usar en cientos de ocasiones, por ejemplo, en una enumeración. ¡Vamos a verlo en algunos ejemplos prácticos! Los dictados son un tipo muy útil de dictado para aprender los signos de puntuación.
7. Lista para la compra: leche, café y pastas.
8. Lista de deberes: leer el cuento, hacer las sumas y las restas y terminar el dictado.
9. Propósitos para esta semana: jugar a la pelota con mamá, hacer un bizcocho con papá y ver los dibujos con Lola.
Dictados cortos sobre puntos suspensivos
Los puntos suspensivos suelen ser algo liosos. Haz cuantos dictados como estos sean necesarios para que los niños los conozcan bien. A menudo, se utilizan para dejar una frase en suspense. ¿Repasamos su uso correcto?
10. En el comedor de mi colegio siempre dicen que hay que comer saludable, por eso siempre nos ponen cosas como verduras, garbanzos, pan integral... bien está, pero a mí y a mi hermano nos gusta más comer macarrones con tomate. ¡Están deliciosos!
11. Podría ser... aunque, bien pensado... ¿y si le regalamos unos patines? Jorge siempre está haciendo deporte, seguro que le hace una ilusión enorme.
Actividades para comprender los signos de interrogación y exclamación
Como sus nombres indican, los signos de interrogación sirven para marcar que dicha frase es una pregunta. En el caso de los signos de exclamación, transmiten sorpresa o más intensidad. Recuerda a los niños que siempre debe haber un signo de apertura y otro de cierre.
12. ¡Cómo que no! ¡Yo quiero ir al parque ahora mismo! ¿Podemos? Es que tengo muchas ganas de jugar con mis amigos al escondite.
13. ¿Se puede subir por ahí? Seguro que sí, pero será mejor que tenga cuidado no vaya a ser que el malvado hechicero haga de las suyas... ¡Oh, no! ¡Por ahí viene!
Enseñar a los niños el uso del paréntesis
Los paréntesis también se pueden utilizar en multitud de contextos. Empieza por enseñarles los casos más comunes, es decir, para añadir una información extra o una aclaración dentro de una frase.
14. En mi casa siempre se cena sopa (de verduras), pan de la abuela y pollo (también de la abuela). A mí lo que más me gusta es que después de tomar la cena nos sentamos todos juntos en el sofá a ver las películas dibujos.
15. Marcos (el que tiene el jersey azul) está pensando en hacer de las suyas. Lo sé muy bien, conozco esa cara de pillo que pone. Andrés (el de la camisa verde) también están pensando en algo, ¡a saber qué se les ha ocurrido esta vez!
Ejercicios de dictados divertidos con comillas
¿Te has dado cuenta de que muchos de estos dictados cortos no tienen final? Propón a tus alumnos que lo terminen, seguro que les encanta la idea.
16. La 'fiesta' fue un tanto aburrida, lo digo así porque más que eso parecía una velada cualquiera. Así no hay forma de conocer amigos nuevos o pareja.
17. Nicolás perdió el 'souvenir' que tanto había estado guardando. Resulta que lo dejó en el banco y, con las prisas de coger el avión a tiempo, allí se quedó olvidado para siempre.
Uso del guion en una frase. Ortografía fácil y divertida
Los guiones se usan principalmente para indicar el orden y diálogo de los personajes en un historia.
18. - Inés, tienes que recoger tus juguetes, es hora de dormir- le dijo la mamá.
- ¡Qué no quiero! Voy a un jugar un rato más- contestó la pequeña Inés que no tenía intención alguna que hacer caso a su madre.
- Pero hija, ¿no te das cuenta de la hora que es?- le replicó la madre.
En esto estaban las dos cuando ocurrió algo sorprendente...
19. - ¡Chuta fuerte! - Le gritó el entrenador al tiempo que levantaba los brazos - es la única forma de marcar gol.
- Lo sé - contestó Pepe un tanto cansado de correr detrás de la pelota,- pero es que no hay forma de pillarles.
Dictados cortos sobre el uso de la diéresis
La diéresis no se considera un signo de puntuación es más bien un signo ortográfico, no obstante, lo hemos incluido en este recopilatorio de dictados porque es de las cosas que más les cuesta aprender a los niños. Antes de hacer el dictado haz un breve repaso de lo que dice la norma gramatical en este caso para que no les quede ninguna duda. Recuerda que se usa para marcar que la U dentro de 'que', 'qui', 'gue' o 'gui' debe sonar.
20. El pingüino baila alegre, está de lo más contento pues sabe que los piragüistas ya se han ido. Ahora se podrá subir en su canoa tranquilamente.
21. Para ser bilingüe hay que estudiar mucho. También hay que atender en clase y ver los dibujos en versión original. ¡Seguro que lo consigo!
22. A la cigüeña le da vergüenza salir a dar un paseo. No puede distinguir si habrá alguien escondido en mitad del camino.
¿Os han gustadolos dictados sobre los signos de puntuación? ¡Seguro que ahora tus alumnos entienden estas normas gramaticales a la perfección!
Puedes leer más artículos similares a 22 dictados cortos para que los niños repasen los signos de puntuación, en la categoría de Escritura en Guiainfantil.com.
FAQs
¿Cómo explicar los signos de puntuación a los niños? ›
Los signos de puntuación para niños son elementos textuales cuyo objetivo es ayudar al lector a comprender mejor el texto. De esta manera, ellos delimitan y jerarquizan la información a nivel sintáctico. Además, le ayudan al lector a identificar cuáles son las ideas principales y secundarias dentro de un párrafo.
¿Cómo enseñar a respetar los signos de puntuación? ›- El punto: se utiliza para separar oraciones o ideas distintas, así como al término de una abreviación.
- La coma: indica una leve pausa en la enunciación del pensamiento completo. ...
- El punto y coma: es una pausa en la oración sin suponer su fin.
Cuando leemos un texto en voz alta, vocalizando cuidadosamente, y haciendo pausas en los puntos y comas para que los niños puedan escribirlo, decimos que estamos haciendo un dictado.
¿Qué es un dictado y un ejemplo? ›¿Qué es un dictado? Se trata de una fórmula para mejorar la ortografía de los niños mediante la lectura de un texto en voz alta mientras el niño lo escribe. Es, a día de hoy, el mejor ejercicio que pueden hacer los niños para fijar reglas gramaticales o recordar cómo se escriben algunas palabras.
¿Cuáles son los 14 signos de puntuación? ›Son once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guión y raya.
¿Cómo se usan los signos de puntuación ejemplos? ›- Punto seguido. Se utiliza para separar oraciones que integran un mismo párrafo. ...
- Punto y aparte. Separa párrafos distintos y marca el cambio de idea. ...
- Punto final. Indica que el texto ha concluido en su totalidad:
- Sigue con:
La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo: Tengo perros, gatos, conejos y pajaritos.
¿Cómo se usa la coma y el punto y coma? ›La elección de uno u otro signo depende de la vinculación semántica que quien escribe considera que existe entre los enunciados. Si el vínculo se estima débil, se prefiere usar el punto y seguido; si se juzga más sólido, es conveniente optar por el punto y coma.
¿Cómo saber dónde poner puntos y comas? ›El punto y coma es signo que indica una pausa intermedia entre la que se hace con la coma (menor) y la del punto (mayor). Cuando se utiliza, se debe escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la palabra o el signo que le sigue.
¿Cómo hacer un buen dictado? ›Sigue estos consejos para realizar dictados efectivos
Selecciona textos con palabras sencillas o de nivel medio, pero nunca tan complejas que no puedan ser transcritas por el niño/a. Lee el dictado con buena pronunciación y a un ritmo pausado, que permita ser captado por todos los alumnos del aula en igualdad.
¿Cómo iniciar un dictado? ›
El uso de dictado de voz en Android es tan sencillo como pulsar un botón. Una vez hayas seleccionado un campo de texto y el teclado aparezca, sólo tienes que tocar el icono del micrófono en el teclado y comenzar a hablar.
¿Qué hacer para mejorar la letra de un niño? ›- Enséñale cómo sostener un bolígrafo o lápiz de manera adecuada. ...
- Practicad de manera conjunta. ...
- Utiliza cuadernillos. ...
- Usa el método Spencer. ...
- Busca un entorno adecuado. ...
- El truco del colchón. ...
- La postura. ...
- Escribe a mano, y procura no abusar de las pantallas delante de tu hijo.
Cómo realizar dictados con los niños
1. Buscar una lectura que le resulte amena e interesante, con un vocabulario adecuado a su edad. 2. El niño ha de leer en voz altael dictado ya que, le ayudará a comprender el sentido del texto.
La diéresis, también conocida como crema, es tan humilde que en la lengua española tan sólo se utiliza sobre la letra "u" y única y exclusivamente en las sílabas "gue" y "gui".
¿Cuáles son los 5 signos de puntuación? ›Existen varios signos de puntuación: punto, coma, dos puntos, guion, raya… una cita textual. En este caso se usan entre corchetes [...] o paréntesis (...).
¿Cuál es el uso del punto? ›1. Signo de puntuación (.) cuyo uso principal es señalar gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado —que no sea interrogativo o exclamativo—, de un párrafo o de un texto. Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue.
¿Cuáles son los aspectos formales de la escritura? ›Los aspectos formales de la escritura son muy diversos y tienen que ver, fundamentalmente, con la presentación del texto, la ortografía y la redacción, y el correcto uso de los signos de puntuación.
¿Cuál es el concepto de párrafo? ›Los párrafos son unidades semánticas estructurales del texto que pueden estar constituidas por una oración o por una serie de oraciones, y suponen un bloque temático unitario y homogéneo.
¿Cuáles son los 28 signos de puntuación? ›Coma (,) – Punto y coma (;) – Dos puntos (:) – Punto (.) – Interrogación (¿?) Admiración (¡!) – Puntos suspensivos (…) – Paréntesis (( )) – Raya (—) – Guión (–) – Comillas (« ») – Asterisco (*) – Apóstrofo (`) – Párrafo (§).
¿Cuáles son los diferentes tipos de puntos? ›Existen tres clases de puntos, que delimitan distintos tipos de unidades textuales: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
¿Cuál es el sujeto y el verbo? ›
El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo. El predicado es lo que se dice del sujeto. Su núcleo es un verbo.
¿Qué se utiliza para separar oraciones dentro de un párrafo? ›El punto (.).
El punto seguido se utiliza para separar periodos dentro de un párrafo. La primera palabra que le sigue se escribe con mayúscula. El punto final o punto y aparte señala una pausa mayor. Se coloca cuando se redactan varias oraciones con sentido completo.
Cuando se trata de dejar, por cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en suspenso, se ponen los puntos suspensivos.
¿Cómo poner las comas? ›Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.
¿Cuál es la función de los dos puntos? ›Su función es detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. Representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto, por lo que su pausa es equivalente al punto y coma.
¿Qué es la corrección de la lectura? ›Se trata de detectar y corregir o subsanar errores en la aplicación de la norma de la lengua escrita: fallos ortográficos (puntuación, tildes omitidas o innecesarias), morfosintaxis incorrecta, incoherencias semánticas, falta de precisión, etc. Los errores se señalan sobre el texto y la corrección figura al margen.
¿Cuál es el signo ortográfico qué se utiliza para enumerar objetos y sus características? ›Los dos puntos se utilizan para enumerar varios elementos.
¿Cómo se indica una pausa importante en la conversación? ›Si existen pausas notables, se indica habitualmente recurriendo al listado de marcas de la conversación (“Pausas y silencio”). Todas las intervenciones comienzan con letra mayúscula.
¿Cuántas palabras debe escribir un niño de primaria? ›Se estima que los niños de primero de primaria leen entre 35 y 59 palabras por minuto, los de segundo entre 60 y 84, los de tercero entre 85 y 99, los de cuarto entre 100 y 114, los de quinto entre 115 y 124 y los de sexto entre 125 y 134. Pero obviamente, depende la forma de medirla.
¿Qué palabras dictar en primer grado? ›...
Cognados.
atención — attention | ignorar — ignore | preferir — prefer |
---|---|---|
celoso — jealous | importante — important | recordar — reminds |
¿Que se les enseña a los niños de primer grado de primaria? ›
Algunas de las habilidades que los niños necesitan para comenzar primer grado son destrezas sociales, como escuchar y tomar turnos. Otras son más académicas, como las que los niños necesitan desarrollar a medida que avanzan en lectura, escritura y matemáticas.
¿Cómo ayudar a un niño a copiar de la pizarra? ›- Anotar al inicio de las tareas cuál va a ser el trabajo que se va a hacer (es buena idea usar una pizarra). ...
- Otra opción es ponerle delante un reloj y decirle “cuando la aguja llegue aquí vendré”, o un reloj de arena también vale.
Los párrafos son partes de un texto que empiezan con una letra mayúscula (por ejemplo, A, B, C) y que terminan con un punto y aparte, es decir, que después de este punto no se continúa escribiendo en el mismo renglón.
¿Cómo usar el micrófono en Word en Mac? ›En tu Mac, selecciona menú Apple > Configuración del Sistema y haz clic en Teclado en la barra lateral (es posible que tengas que desplazarte hacia abajo). Ve a Dictado a la derecha, haz clic en el menú desplegable junto a Fuente del micrófono y luego elige el micrófono que quieres usar para Dictado.
¿Cómo hacer que aparezca el micrófono en WhatsApp? ›Para activar el dictado por voz en WhatsApp es necesario verificar el botón de micrófono que aparece en el teclado al momento de escribir el mensaje. Presiónalo y comienza a hablar y ya estarás usándolo.
¿Cómo grabar audio en Documentos de Google? ›Cómo iniciar el dictado por voz en un documento
Abre un archivo en Documentos de Google con el navegador Chrome. Dictado por voz. Aparecerá una casilla con un micrófono. Cuando estés listo para hablar, haz clic en el micrófono.
¿Qué es un dictado? Se trata de una fórmula para mejorar la ortografía de los niños mediante la lectura de un texto en voz alta mientras el niño lo escribe. Es, a día de hoy, el mejor ejercicio que pueden hacer los niños para fijar reglas gramaticales o recordar cómo se escriben algunas palabras.
¿Cómo hacer para que un niño de 7 años escriba rápido? ›- Escriba con su niño. ...
- Coloque un tablero para mensajes familiares en la cocina. ...
- Ayude a su niño a escribir notas o correos electrónicos a sus familiares y amigos para agradecerles por algún regalo o para compartir sus pensamientos. ...
- A medida que su niño crezca, él puede escribirle historias cada vez más largas.
- Lee mucho a tu hijo. ...
- Pregúntale constantemente si comprende la lectura (sea tuya o suya). ...
- Enséñale las palabras y letras fuera de los libros. ...
- Consigue que todo le parezca un juego. ...
- Utiliza herramientas que te ayuden.
En la libreta de doble raya se escribe tanto en el reglón pequeño como en el reglón grande. Ahora, debemos considerar que en el reglón pequeño se colocan letras minúsculas y letras bajas mientras que en el grande entran las mayúsculas y letras altas.
¿Cuál es la forma correcta de agarrar el lapiz para escribir? ›
PINZA TRÍPODE El agarre se produce con los dedos índice y pulgar; el lápiz “descansa” sobre el ángulo que se forma en la 2da articulación del dedo índice (leve curvatura entre el pulgar e índice). Los dedos meñiques y anular entran hacia la palma dando mayor estabilidad y precisión al movimiento.
¿Qué tipo de cuaderno es mejor para primer grado de primaria? ›Los útiles recomendados para el primer grado de educación primaria son: Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande. Un cuaderno de rayas de 100 hojas.
¿Cómo hacer dictados a niños de primaria? ›Cuando leemos un texto en voz alta, vocalizando cuidadosamente, y haciendo pausas en los puntos y comas para que los niños puedan escribirlo, decimos que estamos haciendo un dictado.
¿Cómo se elabora un dictado? ›- Escribir de forma automática las palabras conocidas.
- Llevar a cabo las concordancias gramaticales.
- Intentar adivinar la grafía de las palabras desconocidas.
- Saber releer el texto y ser capaz de detectar y corregir sus propios errores.
Los signos de puntuación son una parte importante para la total comprensión y correcta expresión del texto escrito. Con los diversos signos de puntuación se pretende reproducir la entonación que se utiliza en la lengua oral, es decir, cuando hablamos.
¿Qué son los signos de puntuación y porque son importantes? ›La puntuación principalmente ayuda a indicar las pausas y el énfasis en ciertas ideas o pensamientos que se discuten en el texto. En particular, en la redacción académica, es esencial usar la puntuación con precisión, ya que ayuda a fortalecer los argumentos que se hacen en el texto.
¿Cuáles son los signos de puntuación para niños de primer grado? ›Son los signos que se utilizan en la escritura y que nos ayudan en su comprensión. Son el punto, la coma, el punto y la coma, los dos puntos, el signo de interrogación y el signo de exclamación.
¿Cómo se clasifican los signos de puntuación? ›De acuerdo con sus principales funciones, los signos de puntuación se clasifican en tres grupos: de puntuación, diacríticos y auxiliares.
¿Qué es la coma para niños de primaria? ›La coma es un signo ortográfico de puntuación (,) que indica una pausa breve en la lectura y una división entre las palabras o frases que componen una oración. La coma tiene mucha importancia porque puede cambiar el sentido de una frase, es más, puede alterar totalmente su significado.
¿Cuándo se puede usar la coma? ›La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.
¿Cuáles son los tres tipos de puntos? ›
Existen tres clases de puntos, que delimitan distintos tipos de unidades textuales: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
¿Cómo hacer un texto con los signos de puntuación? ›Se usa el punto y seguido al finalizar cada oración de un mismo párrafo. Se llama punto y aparte al que termina un párrafo y el texto continúa en otro párrafo. Se usa punto final cuando termina (acaba) un escrito o una división importante de un texto (parte, capítulo, sección, etc.)
¿Cuándo se usan los puntos suspensivos entre paréntesis? ›Entre corchetes […] o entre paréntesis (…), los puntos suspensivos indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual: «Fui don Quijote de La Mancha y soy agora […] Alonso Quijada el Bueno».
¿Cuáles son los tipos de coma? ›- Coma enumerativa: Hoy fui al supermercado y pude comprar frutas, carne, arroz y huevos.
- Coma vocativa: Luis, espera por aquí.
- Coma elíptica: Manuel fue a Alemania y Antonio, a México.
- Coma explicativa o incidental: Luisa, además de excelente amiga, es muy buena profesora.